saltar al contenido
Las 5 pruebas de diagnóstico de la celiaquía

Las 5 pruebas de diagnóstico de la celiaquía


La celiaquía es una enfermedad infradiagnosticada debido, entre otras cosas, a la gran variedad de síntomas que pueden presentar los celíacos.

Los síntomas pueden ser digestivos y extradigestivos, dependiendo de la edad del paciente y no siempre son fáciles de asociar con la enfermedad.

PRUEBA 1 - SÍNTOMAS

Los más conocidos y tradicionalmente relacionados con la enfermedad son diarreas, vómitos, digestiones pesadas, hinchazón, y en caso de niños, baja talla y bajo peso entre otros.
Pero en edad adulta, los síntomas de la celiaquía suelen ser diferentes y son muy habituales los síntomas extradigestivos.

PRUEBA 2 - ANTICUERPOS

El personal sanitario solicitaría un análisis de serología para analizar los anticuerpos relacionados con la celiaquía.

El laboratorio Valenciano Dr.Juan Bautista Montoro utiliza la técnica ELISA (ensayo por inmunoabsorción ligado a enzima) que determina o no la presencia de anticuerpos característicos de esta enfermedad.

Los parámetros analizados son los Anticuerpos antigliadina (AA), (gliadina que es un componente del gluten) y Anticuerpos anti-transglutaminasa (ATG) (enzima/proteína presente en un celiaco/a) , que son los más empleados clínicamente. También se analizan los anticuerpos anti-endomisio (AEM) que tiene la misma sensibilidad que la Transglutaminasa.

PRUEBA 3 - GENÉTICA

Los marcadores genéticos son otra de las pruebas de diagnóstico de la celiaquía fundamentales.
La celiaquía requiere de predisposición genética para llegar a desarrollarse. Esta prueba es más específica y compleja que el resto.

PRUEBA 4 - BIOPSIA

Si la serología es negativa pero hay alta sospecha, y más si hay familiares celíacos, es recomendable la biopsia intestinal. Nos permitirá analizar las lesiones de las vellosidades intestinales utilizando la escala de Marsh, que es una escala de 0 a 3 con la que se establecen los criterios para determinar el daño intestinal causado por una celiaquía no diagnosticada previamente.

PRUEBA 5 - DIETA SIN GLUTEN

La dieta tiene que ser seguida estrictamente durante un tiempo mínimo de 6 meses. Una vez finalizada suele producirse una clara mejoría clínica, aunque la inflamación intestinal es más lenta y tarda más en desaparecer por completo, pudiendo pasar hasta dos años en recuperarse de las lesiones producidas.

Para confirmar la celiaquía al menos 4 de estas 5 pruebas tienen que ser positivas. Es importante a la hora de analizar los anticuerpos, aunque tengan un resultado negativo, realizar todas las pruebas para obtener un diagnóstico seguro.

    Related Posts

    ¡Así vivimos nuestra experiencia en la feria Summer Fancy Food Show!
    26 de junio de 2024
    ¡Así vivimos nuestra experiencia en la feria Summer Fancy Food Show!

    La Summer Fancy Food Show es uno...

    Leer más
    Consejos para Comer en Restaurantes Libres de Gluten
    11 de junio de 2024
    Consejos para Comer en Restaurantes Libres de Gluten

    Comer fuera de casa puede ser todo un desafío para las personas que siguen...

    Leer más
    Drawer Title
    productos similares